Fumador
pasivo
Diseño
mío para Taller de Publicidad, Ciencias de la Comunicación UBA
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
30.09.2003
Diario "La Nación" - Cartas de lectores
Fumar en las aulas
Señor
Director:
"Como
alumno de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA estoy obligado a presenciar
clases como requisito académico de las materias cursadas. Dentro de las aulas,
innumerables docentes y alumnos suelen fumar tomando unilateralmente la
decisión de que toda persona en ese lugar respire aire contaminado con humo de
cigarrillo; es una verdad científica que la salud del fumador pasivo es
perjudicada por el mismo.
"Para
el profesor de Derecho Constitucional en la UBA Félix V. Lonigro, el fumador
que no respeta el derecho a la salud (derecho constitucional implícito en la
Argentina) de los que lo rodean esta cometiendo un "abuso de
derecho". Según el Código Civil, la ley no ampara el ejercicio abusivo de
los derechos.
"La
ausencia de una inmediata política activa por parte de las autoridades de la
UBA que impida este abuso se torna en una omisión inaceptable que perjudica
literalmente a decenas de miles de personas durante las horas de cursada y deja
a los alumnos en la incomoda posición de rogar a docentes y alumnos fumadores
que respeten su derecho a la salud."
Juan
Manuel Campaya
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Gacetilla de
prensa de la resolución de la UBA, firmada 24 horas después de publicada la
carta.
La
dispuso el rector Jaim Etcheverry
PROTECCIÓN A FUMADORES PASIVOS EN LA UBA
No se podrá
fumar en dependencias del Rectorado de la casa de estudios. La medida responde
a numerosas solicitudes en ese sentido.
Se
delimitarán sectores especiales para fumadores.
El rector de
la Universidad de Buenos Aires, Guillermo Jaim Etcheverry, emitió una
resolución que prohibe "el consumo de tabaco todas sus formas en aulas,
oficinas administrativas, talleres y ascensores de los edificios que
corresponden a este Rectorado y Consejo Superior" y donde se solicita a
todas las unidades académicas de esta casa de estudios, a que adopten medidas
similares si es que aún no lo han hecho.
El rector
adoptó esta resolución en uso de las atribuciones que le confiere el Estatuto
Universitario y ante las "numerosas solicitudes destinadas a lograr que se
dicte una norma de convivencia" para zanjar este problema. Cabe señalar
que, hasta hoy, no se contaba en la UBA con disposiciones relacionadas con el
hábito de fumar en ámbitos cerrados de uso común.
En la
resolución se encarece "a todas las personas que conforman esta comunidad,
que cumplan y hagan cumplir esta disposición" y se incluyó un artículo
donde se encomienda a la Subsecretaría de Infraestructura del Rectorado, la
delimitación de sectores especiales para fumadores.-